lunes, 27 de agosto de 2012
Cómo subir la autoestima
Publicado por CB Ana María
¿Te has preguntado acerca de lo que es la autoestimas y cómo conseguir más? ¿Cree que tu autoestima es baja? ¿La puedes percibir? ¿Sabes qué hacer al respecto?
La autoestima responde a la pregunta, “¿Cómo me siento acerca de quién soy yo?” Aprendemos autoestima en la familia de origen, no la heredamos.
Autoestima Global(acerca de “quiénes somos”) normalmente es constante. Autoestima situacional (lo que hacemos) fluctúa, dependiendo de las circunstancias, las funciones y eventos. Autoestima Situacional puede ser alta en un momento (por ejemplo, en el trabajo) y baja en otro Siguiente (por ejemplo, en casa)
La baja autoestima es una evaluación negativa de uno mismo. Este tipo de evaluación suele ocurrir cuando en alguna circunstancia en la que nos encontramos en nuestra vida toca nuestra sensibilidad. Personalizamos el incidente y la experiencia física, emocional, cognitiva y la excitación. Esto es tan alarmante y confuso que respondemos al actuar de una manera autodestructiva o autodestructivos. Cuando eso ocurra, nuestras acciones tienden a ser automática y basada en los impulsos, nos sentimos molestos o bloqueados emocionalmente, nuestro pensamiento se estrecha, nuestro auto-cuidado se deteriora, perdemos nuestro sentido del yo, nos enfocamos en tener el control y se convierten en auto-absorción .
La autoestima global no está escrita en piedra. El aumento es posible, pero no fácil. La autoestima global crece a medida que nos enfrentamos a nuestros miedos y aprendendemos de nuestras experiencias. Parte de este trabajo puede requerir la ayuda de un psicoterapeuta. Mientras tanto, esto es lo que puede hacer:
Cómo sobrio. Obtenga ayuda a través de grupos de 12 pasos para detener las conductas autodestructivas. Aprender a Impedir Adicciones y del arrastre que baja nuestro estado de ánimo. Identificarlos reemplazarlos con los cuidados personales. Practique el autocuidado. Realiza nuevas opciones de estilo de vida al unirse a grupos de autoayuda y la práctica de la salud positiva.
Identifica los factores desencadenantes de la baja auto-estima. Personalizamos los eventos estresantes (por ejemplo, la crítica) infiriendo un significado negativo sobre nosotros mismos. Una acción de auto-derrota le sigue a menudo. Cada evento puede, en cambio, ser una oportunidad para aprender acerca de nosotros mismos, si nos enfrentamos a nuestro miedo de hacerlo y las creencias negativas acerca de nosotros mismos que sustentan los significados negativos.
Reduzca la velocidad de personalización. Haz de tu objetivo el personalizar para frenar las respuestas impulsivas. Usted puede comenzar a interferir con las reacciones exageradas automáticas mediante el uso de técnicas de relajación y control del estrés. Estas técnicas están orientadas a la auto-calmante de la excitación. Esto nos permite interrumpir la reacción automática de otra manera inevitable y pone en juego una manera de empezar a enfrentar los miedos no reconocidos en la raíz de la baja auto-estima.
Parar y tomar nota. Preste atención a la familiaridad del impulso. Nuestra tendencia es una reacción exagerada de la misma manera que el mismo incidente. La conciencia de la similitud puede ser la señal para retrasar nuestra reactividad.
Reconocer reacción. Verbalizar, “Alli voy otra vez (describir la acción, sentimiento, pensamiento). . . “Activamente haga algo con la conciencia en vez de pasivamente notarla. El resultado es retrasar el impulso y darnos la posibilidad de elegir cómo queremos responder.
Elija responder. Pare los impulsos de auto derrota. Actue de manera auto-cuidadosa y efectiva. Al optar por actuar de una manera más funcional, damos un paso hacia al frente de nuestros miedos.
Acepte el impulso. Ser capaz de indicar el beneficio (por ejemplo, protección) de reacción exagerada. No vamos a ser capaces de hacer esto al principio, pero a medida que nos volvemos más eficaces, vamos a empezar a apreciar lo que nuestro auto derrotado impulso había estado haciendo por nosotros.
Desarrolla habilidades. Podemos proveer para nuestra propia seguridad, esperanza que brota, tolerar la confusión, y elevar la autoestima mediante el aprendizaje y el uso de estas habilidades esenciales para la vida:
Sentimientos de experiencia. “sentir” sentimientos en su cuerpo e identificar sus necesidades. Cuando no respetamos nuestros sentimientos, nos queda confiar en lo que otros quieren y creen.
Pensamientos opcionales. Terminar o de pensar. Piense en “tonos de gris” y aprenda a replantear significados. Al darnos opciones, nos abrimos a nuevas posibilidades sobre cómo pensar acerca de nuestros dilemas.
Desprendimiento. Poner fin a todo abuso; decir “no” a las declaraciones falsas y presunciones. Al mantener límites personales, desalentar el abuso por los demás y afirmar nuestra separación.
Afirmación. Exprese lo que ve, sienta y quiera por hacer “yo”. Al expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos de una manera directa y honesta, nos muestran que estamos en control de nuestras vidas.
La receptividad. Elimine el auto absorvimiento, escuche las palabras de otros y sus significados para ponerlos en practica. De esta manera, actuamos con conciencia de nuestra contribución a eventos, así como empatizar con las necesidades de los demás.
¿Te has preguntado acerca de lo que es la autoestimas y cómo conseguir más? ¿Cree que tu autoestima es baja? ¿La puedes percibir? ¿Sabes qué hacer al respecto?
La autoestima responde a la pregunta, “¿Cómo me siento acerca de quién soy yo?” Aprendemos autoestima en la familia de origen, no la heredamos.
Autoestima Global(acerca de “quiénes somos”) normalmente es constante. Autoestima situacional (lo que hacemos) fluctúa, dependiendo de las circunstancias, las funciones y eventos. Autoestima Situacional puede ser alta en un momento (por ejemplo, en el trabajo) y baja en otro Siguiente (por ejemplo, en casa)
La baja autoestima es una evaluación negativa de uno mismo. Este tipo de evaluación suele ocurrir cuando en alguna circunstancia en la que nos encontramos en nuestra vida toca nuestra sensibilidad. Personalizamos el incidente y la experiencia física, emocional, cognitiva y la excitación. Esto es tan alarmante y confuso que respondemos al actuar de una manera autodestructiva o autodestructivos. Cuando eso ocurra, nuestras acciones tienden a ser automática y basada en los impulsos, nos sentimos molestos o bloqueados emocionalmente, nuestro pensamiento se estrecha, nuestro auto-cuidado se deteriora, perdemos nuestro sentido del yo, nos enfocamos en tener el control y se convierten en auto-absorción .
La autoestima global no está escrita en piedra. El aumento es posible, pero no fácil. La autoestima global crece a medida que nos enfrentamos a nuestros miedos y aprendendemos de nuestras experiencias. Parte de este trabajo puede requerir la ayuda de un psicoterapeuta. Mientras tanto, esto es lo que puede hacer:
Cómo sobrio. Obtenga ayuda a través de grupos de 12 pasos para detener las conductas autodestructivas. Aprender a Impedir Adicciones y del arrastre que baja nuestro estado de ánimo. Identificarlos reemplazarlos con los cuidados personales. Practique el autocuidado. Realiza nuevas opciones de estilo de vida al unirse a grupos de autoayuda y la práctica de la salud positiva.
Identifica los factores desencadenantes de la baja auto-estima. Personalizamos los eventos estresantes (por ejemplo, la crítica) infiriendo un significado negativo sobre nosotros mismos. Una acción de auto-derrota le sigue a menudo. Cada evento puede, en cambio, ser una oportunidad para aprender acerca de nosotros mismos, si nos enfrentamos a nuestro miedo de hacerlo y las creencias negativas acerca de nosotros mismos que sustentan los significados negativos.
Reduzca la velocidad de personalización. Haz de tu objetivo el personalizar para frenar las respuestas impulsivas. Usted puede comenzar a interferir con las reacciones exageradas automáticas mediante el uso de técnicas de relajación y control del estrés. Estas técnicas están orientadas a la auto-calmante de la excitación. Esto nos permite interrumpir la reacción automática de otra manera inevitable y pone en juego una manera de empezar a enfrentar los miedos no reconocidos en la raíz de la baja auto-estima.
Parar y tomar nota. Preste atención a la familiaridad del impulso. Nuestra tendencia es una reacción exagerada de la misma manera que el mismo incidente. La conciencia de la similitud puede ser la señal para retrasar nuestra reactividad.
Reconocer reacción. Verbalizar, “Alli voy otra vez (describir la acción, sentimiento, pensamiento). . . “Activamente haga algo con la conciencia en vez de pasivamente notarla. El resultado es retrasar el impulso y darnos la posibilidad de elegir cómo queremos responder.
Elija responder. Pare los impulsos de auto derrota. Actue de manera auto-cuidadosa y efectiva. Al optar por actuar de una manera más funcional, damos un paso hacia al frente de nuestros miedos.
Acepte el impulso. Ser capaz de indicar el beneficio (por ejemplo, protección) de reacción exagerada. No vamos a ser capaces de hacer esto al principio, pero a medida que nos volvemos más eficaces, vamos a empezar a apreciar lo que nuestro auto derrotado impulso había estado haciendo por nosotros.
Desarrolla habilidades. Podemos proveer para nuestra propia seguridad, esperanza que brota, tolerar la confusión, y elevar la autoestima mediante el aprendizaje y el uso de estas habilidades esenciales para la vida:
Sentimientos de experiencia. “sentir” sentimientos en su cuerpo e identificar sus necesidades. Cuando no respetamos nuestros sentimientos, nos queda confiar en lo que otros quieren y creen.
Pensamientos opcionales. Terminar o de pensar. Piense en “tonos de gris” y aprenda a replantear significados. Al darnos opciones, nos abrimos a nuevas posibilidades sobre cómo pensar acerca de nuestros dilemas.
Desprendimiento. Poner fin a todo abuso; decir “no” a las declaraciones falsas y presunciones. Al mantener límites personales, desalentar el abuso por los demás y afirmar nuestra separación.
Afirmación. Exprese lo que ve, sienta y quiera por hacer “yo”. Al expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos de una manera directa y honesta, nos muestran que estamos en control de nuestras vidas.
La receptividad. Elimine el auto absorvimiento, escuche las palabras de otros y sus significados para ponerlos en practica. De esta manera, actuamos con conciencia de nuestra contribución a eventos, así como empatizar con las necesidades de los demás.
Ciatica y Remedios Caseros
Publicado por CB Ana María
La ciática es un dolor profundo que afecta cada vez a más personas. Este dolor en la parte baja de la espalda, que puede ser intenso, impacta la calidad de la vida de muchos hombres.
Muchas personas comparten este problema, me refiero a padecer de dolor del nervio más largo y más ancho del cuerpo. Si se tiene en cuenta su longitud, algunos dolores de piernas, de rodillas e inclusive de los pies se le atribuyen al nervio ciático. Y los hombres no se escapan de este dolor.
Lo que se conoce como la ciática es, en pocas palabras, el dolor del nervio ciático. Por lo general únicamente se presenta de un lado del cuerpo; y más que una enfermedad es una alerta de que algo está pasando con este nervio.
La ciática puede deberse al desplazamiento o desviación de un disco de la columna, lo que causa una presión sobre este nervio y esto, a su vez, afecta otras terminaciones nerviosas que van más abajo y por eso el dolor puede llegar hasta los pies. El dolor de la ciática puede sentirse en los glúteos, las piernas, las rodillas y/o los pies.
Este dolor puede afectar actividades tan sencillas como caminar o simplemente permanecer sentado, de tal manera que un movimiento muy ligero puede causar grandes dolores. En casos severos el dolor puede incrementarse con el simple hecho de toser o estornudar.
¿Cómo y cuándo se trata la ciática?
El tratamiento depende de la severidad del dolor y de la duración. En muchos casos, si es muy ligera, el tomar analgésicos (medicinas para el dolor) de venta libre, el aplicar compresas frías y calientes alternadas y el reposar unos cuantos días es suficiente para que se resuelva.
Sin embargo, si el dolor es más intenso, si hay entumecimiento o debilidad, si dura más de unos cuantos días, si en vez de mejorar el dolor va en aumento, si no te deja dormir si el dolor es el resultado de un accidente; si tienes problemas para vaciar o para controlar el funcionamiento de la vejiga o de los intestinos es importante que visites a tu médico lo antes posible. Cuando la ciática no se trata a tiempo puede tener complicaciones.
Los tratamientos incluyen medicinas anti-inflamatorias tomadas de diferentes tipos, medicinas tomadas para el dolor. Terapia física y acupuntura (que sea por una persona calificada y que use agujas desechables). El siguiente paso son inyecciones epidurales con cortisona en el área afectada para disminuir la inflamación y sólo en casos muy limitados, se requiere cirugía. Hay diferentes tipos de cirugía dependiendo del problema. Los especialistas que operan la ciática son los ortopedistas y los neurocirujanos. A menos que se trate de una emergencia, considere pedir una segunda opinión.
¿Qué puede aumentar su riesgo y qué puedes hacer para prevenirla?
La ciática afecta con más frecuencia a las personas que están en sobrepeso y que no hacen ejercicio. También afecta a aquellos que tienen que girar constantemente la cintura o que tienen que movilizar cargas muy pesadas en sus trabajos. De igual manera las personas que trabajan como conductores o que permanecen por tiempos prolongados manejando una motocicleta. Debido a esto, muchos hombres tienden a padecer de ciática, aunque puede sucederle a cualquiera.
Para tratar de prevenirla, ya que puede haber un componente hereditario y no siempre se puede evitar al 100%, una vez que pasa el episodio agudo lo más importante para la prevención es mantener los músculos abdominales y de los glúteos fuertes porque son los que sostienen la columna, haz ejercicio regularmente, procura mantener una buena postura cuando estés sentado, no pases demasiado tiempo sentado, párate con frecuencia y también debes aprender a proteger tu columna. Asegúrate de que tu médico te enseña cómo levantar los objetos pesados usando los músculos de las piernas para proteger tu espalda y evita el sobrepeso. Si estás en sobrepeso, este es el momento ideal para empezar a trabajar para llegar a un peso saludable. No dejes que la ciática te tome ventaja. ¡En la mayoría de los casos, tú puedes prevenirla a tiempo
Remedios populares
Remedio para la ciatica #1: Cocer 4 patatas y machar hasta conseguir un puré. Extender el puré sobre un paño amplio y limpio, a modo de emplasto y colocar sobre la región lumbar. Fijar con la ayuda de una camiseta. Mantener así hasta que pierda el calor. Repetir un par de veces al día.
Remedio para la ciatica #2: Cortar una cebolla por la mitad y con la parte interna de una de las mitades masajear, mediante suaves círculos, la zona afectada por 10 minutos. Repetir la operación, en caso de ser necesario, a la hora y media o dos horas.
Remedio para la ciatica #3: Aplicar bien calientes varias hojas de col sobre la zona afectada. Dejar puesto hasta que pierda el calor.
Remedio para la ciatica #4: Preparar una cataplasma de lúpulo. Para ello, hervir la hierba durante diez minutos y luego envolverla en una gasa. Aplicar sobre el área todo lo caliente que la pueda resistir (sin quemarse) y cubrir con un paño de lana para que conserve mejor el calor. Guardar el agua de esta preparación para humedecer de nuevo la hierba cuando ésta se enfríe.
Remedio para la ciatica #5: Masajear la zona con una mezcla de jengibre molido y aceite de sésamo.
Remedio para la ciatica #6: Masajear en área, mediante suaves movimientos circulares, con aceite de pescado o el aceite de semilla de linaza.
Remedio para la ciatica #7: Tomar una infusión de valeriana, pasionaria (pasiflora) o kava kava para fomentar la relajación muscular si la ciática es causada por contracciones musculares que presionan al nervio.
Remedio para la ciatica #8: Cortar finamente 50 g. de raíz de rábano fresco, lavada perosin pelar, y añadirla a un litro de vino blanco. Tapar, dejar reposar tres semanas, filtrar y beber un vaso 2 veces al día, antes de las comidas.
Remedio para la ciatica #9: Verter una taza de agua hirviendo sobre dos pizcas de mejorana,dos de anís, dos de menta y dos de romero. Dejar reposar la preparación durante cinco minutos. Beber una taza antes de dormir.
Remedio para la ciatica #10: Hervir, durante 15 minutos, en medio litro de agua una pequeña corteza de sauce. Colar para eliminar posibles sedimientos y tomar una taza cada ocho horas. Su contenido en salicina ayudará a calmar el dolor.
Remedio para la ciatica #11: Atar a la pierna donde se siente el dolor una cuerda que tenga nueve nudos (según creencias populares en ciertas regiones).
Remedio para la ciatica #12: Colocar una cucharada de tomillo, orégano y ortiga verde por cada litro de agua. Dejar hervir durante 15 minutos. Después apagar el fuego, dejar reposar otros 5 minutos y colar la preparación. Tomar dos veces al día.
Remedio para la ciatica #13: Frotar la parte afectada con hojas de ortiga.
Remedio para la ciatica #14: Hervir un puñado de romero en medio litro de agua durante 5 minutos. Retirar del fuego y exponer un paño a sus vapores. Después empapar el paño en vinagre y frotar en las áreas adoloridas.
Remedio para la ciatica #15: Verter 1 puñado de hiedra y otro de salvado en 300 ml de agua y batir con fuerza. Después, calentarlo a fuego lento durante 8 minutos. Aplicar la mezcla con un paño de algodón sobre la zona afectada y dejar actuar por espacio de una hora.
Remedio para la ciatica #16: Mezclar 1 de cucharadita de polvos de alcanfor, 1 de mostaza en polvo en tres partes de trementina pura, de aceite de girasol y de alcohol para masaje. Aplicar en la zona adolorida.
La ciática es un dolor profundo que afecta cada vez a más personas. Este dolor en la parte baja de la espalda, que puede ser intenso, impacta la calidad de la vida de muchos hombres.
Muchas personas comparten este problema, me refiero a padecer de dolor del nervio más largo y más ancho del cuerpo. Si se tiene en cuenta su longitud, algunos dolores de piernas, de rodillas e inclusive de los pies se le atribuyen al nervio ciático. Y los hombres no se escapan de este dolor.
Lo que se conoce como la ciática es, en pocas palabras, el dolor del nervio ciático. Por lo general únicamente se presenta de un lado del cuerpo; y más que una enfermedad es una alerta de que algo está pasando con este nervio.
La ciática puede deberse al desplazamiento o desviación de un disco de la columna, lo que causa una presión sobre este nervio y esto, a su vez, afecta otras terminaciones nerviosas que van más abajo y por eso el dolor puede llegar hasta los pies. El dolor de la ciática puede sentirse en los glúteos, las piernas, las rodillas y/o los pies.
Este dolor puede afectar actividades tan sencillas como caminar o simplemente permanecer sentado, de tal manera que un movimiento muy ligero puede causar grandes dolores. En casos severos el dolor puede incrementarse con el simple hecho de toser o estornudar.
¿Cómo y cuándo se trata la ciática?
El tratamiento depende de la severidad del dolor y de la duración. En muchos casos, si es muy ligera, el tomar analgésicos (medicinas para el dolor) de venta libre, el aplicar compresas frías y calientes alternadas y el reposar unos cuantos días es suficiente para que se resuelva.
Sin embargo, si el dolor es más intenso, si hay entumecimiento o debilidad, si dura más de unos cuantos días, si en vez de mejorar el dolor va en aumento, si no te deja dormir si el dolor es el resultado de un accidente; si tienes problemas para vaciar o para controlar el funcionamiento de la vejiga o de los intestinos es importante que visites a tu médico lo antes posible. Cuando la ciática no se trata a tiempo puede tener complicaciones.
Los tratamientos incluyen medicinas anti-inflamatorias tomadas de diferentes tipos, medicinas tomadas para el dolor. Terapia física y acupuntura (que sea por una persona calificada y que use agujas desechables). El siguiente paso son inyecciones epidurales con cortisona en el área afectada para disminuir la inflamación y sólo en casos muy limitados, se requiere cirugía. Hay diferentes tipos de cirugía dependiendo del problema. Los especialistas que operan la ciática son los ortopedistas y los neurocirujanos. A menos que se trate de una emergencia, considere pedir una segunda opinión.
¿Qué puede aumentar su riesgo y qué puedes hacer para prevenirla?
La ciática afecta con más frecuencia a las personas que están en sobrepeso y que no hacen ejercicio. También afecta a aquellos que tienen que girar constantemente la cintura o que tienen que movilizar cargas muy pesadas en sus trabajos. De igual manera las personas que trabajan como conductores o que permanecen por tiempos prolongados manejando una motocicleta. Debido a esto, muchos hombres tienden a padecer de ciática, aunque puede sucederle a cualquiera.
Para tratar de prevenirla, ya que puede haber un componente hereditario y no siempre se puede evitar al 100%, una vez que pasa el episodio agudo lo más importante para la prevención es mantener los músculos abdominales y de los glúteos fuertes porque son los que sostienen la columna, haz ejercicio regularmente, procura mantener una buena postura cuando estés sentado, no pases demasiado tiempo sentado, párate con frecuencia y también debes aprender a proteger tu columna. Asegúrate de que tu médico te enseña cómo levantar los objetos pesados usando los músculos de las piernas para proteger tu espalda y evita el sobrepeso. Si estás en sobrepeso, este es el momento ideal para empezar a trabajar para llegar a un peso saludable. No dejes que la ciática te tome ventaja. ¡En la mayoría de los casos, tú puedes prevenirla a tiempo
Remedios populares
Remedio para la ciatica #1: Cocer 4 patatas y machar hasta conseguir un puré. Extender el puré sobre un paño amplio y limpio, a modo de emplasto y colocar sobre la región lumbar. Fijar con la ayuda de una camiseta. Mantener así hasta que pierda el calor. Repetir un par de veces al día.
Remedio para la ciatica #2: Cortar una cebolla por la mitad y con la parte interna de una de las mitades masajear, mediante suaves círculos, la zona afectada por 10 minutos. Repetir la operación, en caso de ser necesario, a la hora y media o dos horas.
Remedio para la ciatica #3: Aplicar bien calientes varias hojas de col sobre la zona afectada. Dejar puesto hasta que pierda el calor.
Remedio para la ciatica #4: Preparar una cataplasma de lúpulo. Para ello, hervir la hierba durante diez minutos y luego envolverla en una gasa. Aplicar sobre el área todo lo caliente que la pueda resistir (sin quemarse) y cubrir con un paño de lana para que conserve mejor el calor. Guardar el agua de esta preparación para humedecer de nuevo la hierba cuando ésta se enfríe.
Remedio para la ciatica #5: Masajear la zona con una mezcla de jengibre molido y aceite de sésamo.
Remedio para la ciatica #6: Masajear en área, mediante suaves movimientos circulares, con aceite de pescado o el aceite de semilla de linaza.
Remedio para la ciatica #7: Tomar una infusión de valeriana, pasionaria (pasiflora) o kava kava para fomentar la relajación muscular si la ciática es causada por contracciones musculares que presionan al nervio.
Remedio para la ciatica #8: Cortar finamente 50 g. de raíz de rábano fresco, lavada perosin pelar, y añadirla a un litro de vino blanco. Tapar, dejar reposar tres semanas, filtrar y beber un vaso 2 veces al día, antes de las comidas.
Remedio para la ciatica #9: Verter una taza de agua hirviendo sobre dos pizcas de mejorana,dos de anís, dos de menta y dos de romero. Dejar reposar la preparación durante cinco minutos. Beber una taza antes de dormir.
Remedio para la ciatica #10: Hervir, durante 15 minutos, en medio litro de agua una pequeña corteza de sauce. Colar para eliminar posibles sedimientos y tomar una taza cada ocho horas. Su contenido en salicina ayudará a calmar el dolor.
Remedio para la ciatica #11: Atar a la pierna donde se siente el dolor una cuerda que tenga nueve nudos (según creencias populares en ciertas regiones).
Remedio para la ciatica #12: Colocar una cucharada de tomillo, orégano y ortiga verde por cada litro de agua. Dejar hervir durante 15 minutos. Después apagar el fuego, dejar reposar otros 5 minutos y colar la preparación. Tomar dos veces al día.
Remedio para la ciatica #13: Frotar la parte afectada con hojas de ortiga.
Remedio para la ciatica #14: Hervir un puñado de romero en medio litro de agua durante 5 minutos. Retirar del fuego y exponer un paño a sus vapores. Después empapar el paño en vinagre y frotar en las áreas adoloridas.
Remedio para la ciatica #15: Verter 1 puñado de hiedra y otro de salvado en 300 ml de agua y batir con fuerza. Después, calentarlo a fuego lento durante 8 minutos. Aplicar la mezcla con un paño de algodón sobre la zona afectada y dejar actuar por espacio de una hora.
Remedio para la ciatica #16: Mezclar 1 de cucharadita de polvos de alcanfor, 1 de mostaza en polvo en tres partes de trementina pura, de aceite de girasol y de alcohol para masaje. Aplicar en la zona adolorida.
viernes, 24 de agosto de 2012
Para reflexionar...
Publicado por CB Ana María
-¡Miren a ese niño joven y fuerte! Así es la juventud de hoy en día. No tiene respeto por los mayores. ¡Él va montado sobre el burro y hace caminar a su pobre padre!
Cuando esas personas quedaron atrás, el niño se sintió muy avergonzado e insistió en caminar, y que su padre fuera montado sobre el burro. Poco más tarde, se cruzaron con otras personas quienes dijeron:
-¡Miren eso! Ese pobre niño tiene que caminar mientras que su padre monta sobre el burro.
Cuando hubieron pasado a estas personas, Hodja dijo a su hijo:
Creo que lo mejor será que los dos caminemos. Así nadie se quejará.
Continuaron su viaje, ambos caminando. Poco más tarde se encontraron con otros, quienes dijeron:
-¡Miren esos tontos! ¡Ambos caminan bajo este sol ardiente y ninguno de ellos monta sobre el burro!
Ante esto, Hodja se volvió hacia su hijo y dijo:
-Eso va para demostrar qué difícil es escapar de las opiniones de los hombres.

Un cuento sobre la crítica:
Una vez Hodja y su hijo emprendieron un viaje. Hodja prefirió que su hijo viajara montado en el burro y él ir caminando. En el camino encontraron una gente que dijo:-¡Miren a ese niño joven y fuerte! Así es la juventud de hoy en día. No tiene respeto por los mayores. ¡Él va montado sobre el burro y hace caminar a su pobre padre!
Cuando esas personas quedaron atrás, el niño se sintió muy avergonzado e insistió en caminar, y que su padre fuera montado sobre el burro. Poco más tarde, se cruzaron con otras personas quienes dijeron:
-¡Miren eso! Ese pobre niño tiene que caminar mientras que su padre monta sobre el burro.
Cuando hubieron pasado a estas personas, Hodja dijo a su hijo:
Creo que lo mejor será que los dos caminemos. Así nadie se quejará.
Continuaron su viaje, ambos caminando. Poco más tarde se encontraron con otros, quienes dijeron:
-¡Miren esos tontos! ¡Ambos caminan bajo este sol ardiente y ninguno de ellos monta sobre el burro!
Ante esto, Hodja se volvió hacia su hijo y dijo:
-Eso va para demostrar qué difícil es escapar de las opiniones de los hombres.
Algunas frases:
“¡Lo que no te gusta de mí, mejóralo en ti!”
Alejandro Jodorowsky
*
“La crítica suele estar más relacionada con el que la lanza que con el que la recibe: a menudo, quien critica se confiesa”
Wyne W. Dyer
*
“Resulta casi inexplicable cuánta alegría sienten las personas siempre que perciben señales de la opinión favorable de otro que halaga de alguna manera su vanidad y, a la inversa, es sorprendente hasta qué extremo las personan se sienten ofendidas por cualquier degradación o menosprecio”.
Arthur Schopenhauer
*
“Ni exageradamente susceptibles, ni incapaces de sentir empatía. Como siempre, el camino más sensato es la sensibilidad”
Mercè Conangla
jueves, 23 de agosto de 2012
EL VERDADERO TRIUNFO
Publicado por CB Ana María

El verdadero triunfo,
es lograr la familia que anhelas,
es mostrar la bondad que recibes
y tener verdaderos amigos.
La verdadera sabiduría,
es aprender a escuchar y saber cuándo opinar,
es comprender los problemas y saberlos resolver,
y poder brindar al mundo lo que realmente sabes.
La verdadera fe,
es pedir y saber que Dios nos escucha,
es saborear los momentos que comparto con Él,
es poder cerrar los ojos y sentirlo junto a mí.
La verdadera amistad,
es sentir la hermandad que une
a personas de sangres diversas,
es saber que su mano siempre estará contigo,
es saber brindarle tu ayuda en todo momento,
es sentirte más valiente en los momentos
que con ellos compartes, es saber compartir ideas
y mejorar tu carácter, es tener ese apoyo
en los momentos importantes.
El verdadero amor,
es poder oler el aire que respira tu pareja,
es encontrar la otra mitad de tu alma,
es sentir necesaria su presencia,
y más que nada, saber esperar a su llegada.
Disfruta cada día como si fuera el último
ya que uno nunca sabe cuando llegará
el último día de nuestras vidas,
y recuerda que la satisfacción de llegar a la meta
no es llegar a la meta
sino todo lo que se vive en el camino
para poder llegar a ésta.

El verdadero triunfo,
es lograr la familia que anhelas,
es mostrar la bondad que recibes
y tener verdaderos amigos.
La verdadera sabiduría,
es aprender a escuchar y saber cuándo opinar,
es comprender los problemas y saberlos resolver,
y poder brindar al mundo lo que realmente sabes.
La verdadera fe,
es pedir y saber que Dios nos escucha,
es saborear los momentos que comparto con Él,
es poder cerrar los ojos y sentirlo junto a mí.
La verdadera amistad,
es sentir la hermandad que une
a personas de sangres diversas,
es saber que su mano siempre estará contigo,
es saber brindarle tu ayuda en todo momento,
es sentirte más valiente en los momentos
que con ellos compartes, es saber compartir ideas
y mejorar tu carácter, es tener ese apoyo
en los momentos importantes.
El verdadero amor,
es poder oler el aire que respira tu pareja,
es encontrar la otra mitad de tu alma,
es sentir necesaria su presencia,
y más que nada, saber esperar a su llegada.
Disfruta cada día como si fuera el último
ya que uno nunca sabe cuando llegará
el último día de nuestras vidas,
y recuerda que la satisfacción de llegar a la meta
no es llegar a la meta
sino todo lo que se vive en el camino
para poder llegar a ésta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)