Publicado por CB Ana María
Tratar de bajar de peso puede hacer que te sientas privado, y conducirte a atracones de alimentos dulces que estás evitando. Además, la restricción de la ingesta de alimentos también reduce el consumo de las vitaminas necesarias, minerales, y ácidos grasos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Privarte a largo plazo puede conducir a un ciclo de restricción calórica estricta y pérdida de peso, seguida por atracones y aumento de peso, lo que conduce a un intento desesperado por bajar de peso, seguida por aún más atracones, y así sucesivamente.
Además, la más restrictiva de la dieta, lo más probable es que finalmente te llevará a un lugar con bajos niveles de nutrientes. Estos hacen que el cuerpo anhelen los alimentos que contienen las vitaminas y minerales necesarios, lo que refuerza la borrachera, la dieta, el ciclo de atracones.
La adición de batidos a tu dieta puede ayudar a romper este ciclo, proporcionando el alimento necesario en una forma concentrada, sin aumentar el consumo de calorías. Esto ayuda a reducir la sensación de privación, así como la eliminación de antojos causados por deficiencias de vitaminas y minerales, y hace más fácil a pegarse a la dieta.
La mayoría de los ingredientes en los batidos se permiten en la mayoría de las dietas, ya que los ingredientes principales son el yogurt y las frutas frescas (y verduras). Además, su valor nutritivo puede ser impulsado por la adición de rica fibra, semillas de linaza y nueces, proteínas en polvo, tabletas de vitaminas masticables trituradas, hierba de trigo o de polvo de algas, o el contenido de vitamina E o cápsulas de aceite de onagra, sin necesidad de añadir grandes cantidades de calorías. Un batido rico en nutrientes y alto en fibra, puede ser sustituido por una comida o merienda o como postre para evitar que los sentimientos de privación puedan conducir a atracones.
Nota al margen: Una licuadora, por supuesto, es necesaria para hacer estas recetas de smoothie.
Receta de batido de postre de chocolate
(hace una porción que sustituye una comida)
6 oz de yogurt natural (no comercial)
1 taza de frambuesas o fresas congeladas
1/4 taza de leche de almendras
1/4 taza trocitos de chocolate
unas gotitas de extracto de vainilla
Combina todos los ingredientes en una licuadora y mezcla bien. Esto se ve muy grueso, similar a helado suave, y puede requerir una cuchara.
Receta de Batido antioxidante "Virgen María"
(hace una porción que sustituye una comida)
2 tazas de tomates picados
1/2 taza de zanahoria rallada
1/4 taza de apio picado
1/2 de taza de jugo de tomate
1/4 taza de jugo de manzana (o té verde, más 1 cucharada de jarabe de arroz para un extra en antioxidante)
2 tazas de hielo
Salsa Tabasco
Mezclar todos los ingredientes excepto el de Tabasco en una licuadora hasta que quede suave. Agregar la SalsaTabasco al gusto y servir con un tallo de apio.
Receta de Batido de durazno con alto contenido de fibra
(hace una porción que sustituye una comida)
1 taza de duraznos picados congelados
1 taza de leche de almendras
1 cucharada. linaza
Mezcla todos los ingredientes en una licuadora hasta que quede suave.
Receta de Batido de combinado de bayas
(hace una sola porción que sustituye una comida)
1 taza de bayas congeladas mixtas (o se puede sustituir por un solo tipo de baya)
1 taza de leche de almendras
6 oz de yogurt natural (no comercial)
1 cucharada de linaza en polvo o aceite de linaza
Mezcle todos los ingredientes en una licuadora hasta que quede suave.
Receta de Batido "Muy Veggie"
(hace una porción que sustituye una comida)
4 ramitas de brócoli
1 zanahoria grande, rallada
1 buen puñado de hojas de espinaca
1 manzana picada
1 naranja grande, pelada y en gajos
suficiente jugo de naranja para permitir que las verduras y frutas se puedan licuar.
Nota: Si brócoli crudo provoca problemas digestivos, puedes herbirlo un poco al vapor, sólo hasta que cambie de color.
Mezclar todos los ingredientes en un mezclador, comenzando con aproximadamente 1/4 de taza de zumo de naranja y añadiendo más si es necesario. Mezcla hasta que quede suave y "cremoso".
Receta de Batido cremoso de Zanahoria
(hace una porción que sustituye una comida)
2 zanahorias pequeñas, picadas
6 oz jugo fresco de zanahoria
1 taza de yogurt natural
1/4 de limón fresco pelado
4 a 5 cubos de hielo
opcional: 2 hojas de tomillo fresco
Mezcla todos los ingredientes en una licuadora hasta que quede suave.
Receta de Batido "Espléndido de espinacas"
(hace una porción)
1 taza de hojas de espinaca fresca
1/2 cucharada. de pasto de trigo en polvo
1 plátano congelado
1/2 taza de leche de almendras con sabor a vainilla
1 cdta. de extracto de vainilla
1 hoja de stevia, o 1 cda. azúcar mascabado
1/4 cucharadita de canela
Mezcle todos los ingredientes en una licuadora.
Con unos pocos ingredientes básicos a la mano, siempre se puede estar preparado para crear tus propias recetas de batidos con sus frutas y verduras favoritas, y adherirle una pequeña cantidad de cosas que no te gustan (pero que son nutritivas), le proporcionará los nutrientes que necesitas sin tener que probar algo que odias.
Siéntete libre de experimentar con diferentes ingredientes y adiciones, sustituciones con sabores similares, etc. Algunas de las más extrañas combinaciones en realidad pueden saber bien (pruebe el brócoli con arándanos,) y combinaciones que parecen que funcionan bien tal vez no funcionen.
Ingredientes básicos:
Yogurt
Sustituciones posibles:
Tofu con un poco de líquido
Kéfir
Yogures a base de almendras o coco y kéfir
Una selección de frutas y verduras congeladas
Líquidos tales como:
leche de almendras, coco o arroz
zumos de frutas
té sin azúcar
Por último, pero no menos importante, ¡diviértete con tu batido!
Fuente: http://www.revitaliseyourhealth.com/7-smoothie-recipes-that-melt-fat/
jueves, 26 de julio de 2012
Conozca siete maneras de acabar con el insomnio sin usar medicamentos
Publicado por CB Ana María
Dificultad para conciliar el sueño? Millones de personas alrededor del mundo utilizan los remedios para el insomnio que tienen efectos secundarios y adictivo. Antes de adherir a la medicación, aquí hay siete formas de terminar con el insomnio:
1. Haga cambios en su estilo de vida, hábitos como el despertar en la misma hora cada día y evitar las siestas durante el día tienden a mejorar las vidas de los adultos con insomnio crónico.
2. Apuesta en terapia cognitivo-conductual: Un terapeuta puede ayudar a entre 70% y el 80% de las personas con insomnio crónico.
3. Movimiento: 150 minutos de ejercicio moderado por semana, como caminar o 75 minutos de ejercicio vigoroso a la semana, como trotar, mejora la calidad del sueño en el 65%.
4. Tratar la causa: si usted siempre ha tenido problemas para dormir o se despierta cansado, discutir las opciones con su médico como la apnea del sueño (la respiración puede detenerse por un máximo de diez segundos durante el sueño el riesgo de aumento de las enfermedades del corazón, el estado de ánimo y problemas de memoria, entre otros), SPI (necesidad de mover las piernas, especialmente al acostarse y al despertar), viajes frecuentes al cuarto de baño (común en los ancianos debido a que el cuerpo produce menos hormonas que ayudan a retener líquidos, pero también puede ser un signo de diabetes, problemas de próstata o problemas urinarios), pirosis (ardor en el pecho dos o más veces por semana puede ser un signo de reflujo, por ejemplo).
5. Coma bien: No te vayas a dormir con hambre. Hay algunos alimentos como el pan, patatas, arroz, pasta, que son ricos en hidratos de carbono y puede ayudar a preparar el cuerpo para el sueño. Un plátano, yogur proporcionan triptófano, un aminoácido que ayuda a dormir. Los alimentos ricos en vitamina B6 se debe incluir en la cena. La baja ingesta de esta vitamina está asociada con el insomnio. El ajonjolí, linaza, girasol, semilla de calabaza proporciona Omega 6, que tiene un efecto directo sobre los nervios del cerebro, un efecto sobre los neurotransmisores y otras sustancias necesarias para inducir el sueño. Carne, pescado, aves, cereales, lentejas, vegetales de hoja verde son algunos de los que producen el insomnio.
6. Comprar un ventilador: más de la mitad de las mujeres en la menopausia el insomnio informe crónica, principalmente a causa de los sofocos que interrumpen el sueño, con sudores y escalofríos. Para aliviar el malestar y dormir mejor, bajar la temperatura de la habitación o usar un ventilador. Duerma sobre sábanas de algodón, duchas de agua fría y poner una bolsa de hielo debajo de la almohada también son medidas que ayudan.
7. La atención a lo emocional: Los tratamientos para la ansiedad y la depresión a menudo utilizan medicamentos que empeoran el sueño. Si esto ocurre, consulte a su médico para cambiar la hora o la droga.
Copiado de TU SALUD
1. Haga cambios en su estilo de vida, hábitos como el despertar en la misma hora cada día y evitar las siestas durante el día tienden a mejorar las vidas de los adultos con insomnio crónico.
2. Apuesta en terapia cognitivo-conductual: Un terapeuta puede ayudar a entre 70% y el 80% de las personas con insomnio crónico.
3. Movimiento: 150 minutos de ejercicio moderado por semana, como caminar o 75 minutos de ejercicio vigoroso a la semana, como trotar, mejora la calidad del sueño en el 65%.
4. Tratar la causa: si usted siempre ha tenido problemas para dormir o se despierta cansado, discutir las opciones con su médico como la apnea del sueño (la respiración puede detenerse por un máximo de diez segundos durante el sueño el riesgo de aumento de las enfermedades del corazón, el estado de ánimo y problemas de memoria, entre otros), SPI (necesidad de mover las piernas, especialmente al acostarse y al despertar), viajes frecuentes al cuarto de baño (común en los ancianos debido a que el cuerpo produce menos hormonas que ayudan a retener líquidos, pero también puede ser un signo de diabetes, problemas de próstata o problemas urinarios), pirosis (ardor en el pecho dos o más veces por semana puede ser un signo de reflujo, por ejemplo).
5. Coma bien: No te vayas a dormir con hambre. Hay algunos alimentos como el pan, patatas, arroz, pasta, que son ricos en hidratos de carbono y puede ayudar a preparar el cuerpo para el sueño. Un plátano, yogur proporcionan triptófano, un aminoácido que ayuda a dormir. Los alimentos ricos en vitamina B6 se debe incluir en la cena. La baja ingesta de esta vitamina está asociada con el insomnio. El ajonjolí, linaza, girasol, semilla de calabaza proporciona Omega 6, que tiene un efecto directo sobre los nervios del cerebro, un efecto sobre los neurotransmisores y otras sustancias necesarias para inducir el sueño. Carne, pescado, aves, cereales, lentejas, vegetales de hoja verde son algunos de los que producen el insomnio.
6. Comprar un ventilador: más de la mitad de las mujeres en la menopausia el insomnio informe crónica, principalmente a causa de los sofocos que interrumpen el sueño, con sudores y escalofríos. Para aliviar el malestar y dormir mejor, bajar la temperatura de la habitación o usar un ventilador. Duerma sobre sábanas de algodón, duchas de agua fría y poner una bolsa de hielo debajo de la almohada también son medidas que ayudan.
7. La atención a lo emocional: Los tratamientos para la ansiedad y la depresión a menudo utilizan medicamentos que empeoran el sueño. Si esto ocurre, consulte a su médico para cambiar la hora o la droga.
Copiado de TU SALUD
martes, 24 de julio de 2012
Comunidad científica reconoce que ballenas y delfines son "personas no humanas"
Publicado por CB Ana María
"Por supuesto que los delfines tienen conciencia de sí mismos. Incluso se reconocían en televisión", contó hace algunos días a La Tercera Rick O'Barry, el hombre que en los 60 entrenó a los delfines nariz de botella que protagonizaron la popular serie Flipper y que hoy está dedicado a denunciar la matanza indiscriminada de estos mamíferos marinos con su documental The cove.
Sólo un comentario anecdótico, dirá usted. Quizás no. Porque la ciencia parece estar acercándose cada vez más a reconocer estos cetáceos como "personas no humanas". En efecto, fue en la cumbre anual de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), la más importante de su tipo y que se realiza en Vancouver (Canadá), donde la comunidad científica escuchó los estudios que describen las complejidades en el comportamiento de los delfines. Complejidades que hacen referencia a una gran inteligencia, a la conciencia sobre el dolor físico y emocional, y la capacidad de elegir sus acciones.
Ya en enero de 2010, investigadores reunidos en Helsinki, Finlandia, habían dado el primer paso, cuando solicitaron que se los declarara como "personas no humanas", petición que ahora concitó consenso.
Vamos por parte. Las investigaciones sobre el comportamiento de los delfines datan de hace varios años, como una de 2006, que descubrió que estos mamíferos usan nombres propios: expertos de la U. de Saint Andrews (Escocia) trabajaron con delfines nariz de botella, grabaron sus silbidos, los sintetizaron en un PC y determinaron que usaban distintos tonos para distinguirse unos de otros.
Pero una de las más importantes se dio a conocer hace dos años. Lori Marino, académica de neurociencia y conducta biológica de la U. de Emory (EE.UU.) y una de las expositoras en la AAAS, utilizó imágenes de resonancia magnética para comprobar que los delfines tienen un cerebro más grande que los chimpancés y más pequeño que el humano, pero altamente sofisticado. "La neocorteza de los delfines, la parte más nueva del cerebro y responsable del pensamiento de orden superior, es más grande y sofisticada que la de los chimpancés. Esto nos dice que los delfines son pensadores complejos, muy inteligentes", dijo a La Tercera en esa oportunidad. No es todo. Su corteza cerebral, responsable de la resolución de problemas y una variedad de otras características asociadas a la inteligencia humana, es muy compleja. Según explicó Marino en la cumbre de la AAAS, en el cerebro de los delfines se han encontrado neuronas que en el hombre se han vinculado a las emociones, la cognición social y la capacidad de percibir lo que otros piensan.
"Los delfines poseen características como la autoconciencia, que antes se consideraba exclusiva de los humanos", dice.
Este último rasgo fue descubierto gracias a espejos. Investigadores del Acuario de Nueva York aplicaron marcas de colores en los cuerpos de dos ejemplares y luego los expusieron a espejos. Junto con reconocerse a sí mismos, los delfines inspeccionaron su cuerpo ante el espejo, aprendiendo rápidamente a usar esta herramienta.
Esta investigación fue realizada por la académica de la U. de Nueva York (EE.UU.) y también expositora en la AAAS Diane Reiss, quien, en otro estudio, demostró que los delfines tienen la habilidad de aprender un idioma rudimentario basado en símbolos y son capaces de transmitir conocimientos a sus pares: un delfín que fue entrenado a desplazarse sobre su cola y luego puesto en libertad enseñó el truco a otros en estado salvaje. Algo que, según los expertos, fue sólo por diversión, porque moverse sobre la cola no cumple ninguna función. Hay más: un estudio de la U. de Nueva Gales del Sur (Australia) reveló que estos mamíferos enseñan a sus crías a utilizar esponjas naturales para proteger su rostro mientras buscan peces con espinas. "Gran parte de su aprendizaje es similar a lo que vemos en niños pequeños", dijo Reiss en la cumbre.
Ahora, con su declaración en la AAAS, los expertos esperan convencer a las autoridades internacionales de que establezcan un marco legal que proteja a los cetáceos del cautiverio y caza.
Su autoconciencia y capacidad de transmitir conocimientos fueron expuestos en cumbre científica.
Sólo un comentario anecdótico, dirá usted. Quizás no. Porque la ciencia parece estar acercándose cada vez más a reconocer estos cetáceos como "personas no humanas". En efecto, fue en la cumbre anual de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), la más importante de su tipo y que se realiza en Vancouver (Canadá), donde la comunidad científica escuchó los estudios que describen las complejidades en el comportamiento de los delfines. Complejidades que hacen referencia a una gran inteligencia, a la conciencia sobre el dolor físico y emocional, y la capacidad de elegir sus acciones.
Ya en enero de 2010, investigadores reunidos en Helsinki, Finlandia, habían dado el primer paso, cuando solicitaron que se los declarara como "personas no humanas", petición que ahora concitó consenso.
Vamos por parte. Las investigaciones sobre el comportamiento de los delfines datan de hace varios años, como una de 2006, que descubrió que estos mamíferos usan nombres propios: expertos de la U. de Saint Andrews (Escocia) trabajaron con delfines nariz de botella, grabaron sus silbidos, los sintetizaron en un PC y determinaron que usaban distintos tonos para distinguirse unos de otros.
Pero una de las más importantes se dio a conocer hace dos años. Lori Marino, académica de neurociencia y conducta biológica de la U. de Emory (EE.UU.) y una de las expositoras en la AAAS, utilizó imágenes de resonancia magnética para comprobar que los delfines tienen un cerebro más grande que los chimpancés y más pequeño que el humano, pero altamente sofisticado. "La neocorteza de los delfines, la parte más nueva del cerebro y responsable del pensamiento de orden superior, es más grande y sofisticada que la de los chimpancés. Esto nos dice que los delfines son pensadores complejos, muy inteligentes", dijo a La Tercera en esa oportunidad. No es todo. Su corteza cerebral, responsable de la resolución de problemas y una variedad de otras características asociadas a la inteligencia humana, es muy compleja. Según explicó Marino en la cumbre de la AAAS, en el cerebro de los delfines se han encontrado neuronas que en el hombre se han vinculado a las emociones, la cognición social y la capacidad de percibir lo que otros piensan.
"Los delfines poseen características como la autoconciencia, que antes se consideraba exclusiva de los humanos", dice.
Este último rasgo fue descubierto gracias a espejos. Investigadores del Acuario de Nueva York aplicaron marcas de colores en los cuerpos de dos ejemplares y luego los expusieron a espejos. Junto con reconocerse a sí mismos, los delfines inspeccionaron su cuerpo ante el espejo, aprendiendo rápidamente a usar esta herramienta.
Esta investigación fue realizada por la académica de la U. de Nueva York (EE.UU.) y también expositora en la AAAS Diane Reiss, quien, en otro estudio, demostró que los delfines tienen la habilidad de aprender un idioma rudimentario basado en símbolos y son capaces de transmitir conocimientos a sus pares: un delfín que fue entrenado a desplazarse sobre su cola y luego puesto en libertad enseñó el truco a otros en estado salvaje. Algo que, según los expertos, fue sólo por diversión, porque moverse sobre la cola no cumple ninguna función. Hay más: un estudio de la U. de Nueva Gales del Sur (Australia) reveló que estos mamíferos enseñan a sus crías a utilizar esponjas naturales para proteger su rostro mientras buscan peces con espinas. "Gran parte de su aprendizaje es similar a lo que vemos en niños pequeños", dijo Reiss en la cumbre.
Ahora, con su declaración en la AAAS, los expertos esperan convencer a las autoridades internacionales de que establezcan un marco legal que proteja a los cetáceos del cautiverio y caza.
viernes, 20 de julio de 2012
La Biología de las Creencias
Publicado por CB Ana María
Copiado de: Maribel G.Y.
La Biología de las Creencias
Dr Bruce H. Lipton
Editorial Palmyra
Este libro del dr. Lipton merece la pena. Tiene capítulos que pueden resultar pesados por exceso de tecnicismos pero es de obligada lectura. Fue declarado mejor libro científico del año 2006.
El Dr. Lipton es un biólogo celular norteamericano, realiza sus estudios e investigaciones en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford y su línea de investigación es la unión entre ciencia y espíritu. Las membranas de las células, epigenética y la nueva biología que son sus temas de especialización.
La epigenética está ahora en voga, se trata de toda una corriente de la biología que estudia la influencia del medio ambiente y las condiciones exteriores sobre los genes, el ADN humano. Epigenética significa “control sobre la genética”; estos estudios han revolucionado la manera en que los científicos pensaban que está controlada la vida. ¡Los genes NO son nuestro destino!, no son algo inamovible y determinante como se creía hasta ahora. Las influencias del medio ambiente, incluyendo la nutrición, el estrés y las emociones, pueden modificar los genes, sin cambiar la secuencia básica del ADN, y más asombroso aún, estas modificaciones pueden pasar a las nuevas generaciones.
A diferencia de lo que se creía, los descubrimientos de Lipton indican que el ADN no es precisamente el que controla la biología de las células sino precisamente la funda de proteínas que lo cubre, y que es la responsable del encendido o apagado de los genes. Y esta funda depende más de las señales del medio ambiente que se dan afuera y adentro de la membrana celular, que de la información genética en sí misma.
Ya no hay que esperar angustiados a que nuestras células desarrollen cáncer, como si estuvieras viviendo con una bomba de relojería dentro de tu cuerpo, puedes hacer MUCHO con tan sólo cambiar la forma en que piensas día a día.
Algunos fragmentos interesantes del libro:
1. Las células tienen MEMORIA. Aprenden a través de la experiencia, de su contacto con el medio que las rodea, y luego guardan una memoria que les permite adaptarse mejor y anticiparse a los cambios en las condiciones. Es decir, son INTELIGENTES. ¡Esta memoria incluso se mantiene intacta en las células de los órganos donados.
2. Las células sin genes (células enucleadas, les quitan el núcleo donde está el ADN) aún presentan cierto control “inteligente” de sus procesos, es decir que el ADN no controla su biología ni el núcleo es el cerebro de la célula como se había creído hasta ahora. Se ha descubierto que el verdadero cerebro de la célula está en su membrana, quien convierte las señales ambientales en comportamientos que permiten la superviviencia de todo el cuerpo humano.
3. Los peligros de la ingeniería genética y de los alimentos transgénicos saltan a luz con estos nuevos descubrimientos ya que la modificación de los genes de un tomate -por ejemplo- no se detiene con los tomates sino que altera la biosfera entera de maneras incontrolables. Se sabe que cuando un humano ingiere un alimento modificado genéticamente, los genes artificialmente creados de dicho alimento se transfieren dentro de las bacterias benéficas de su intestino y modifican los genes de dichas bacterias. ¡Luego nos asombramos porque existe tanta gente alérgica o intolerante a alimentos como el trigo, la avena, el arroz, la leche, que han sido el sustento nutritivo de la humanidad durante siglos! ¿Por qué antes sí se podían comer y ahora no? Esa es la pregunta correcta que hay que hacerse, no meter más dinero en la producción de alimentos para gente intolerante a la lactosa o al glúten.
4. Se ha demostrado que la evolución de los seres vivos depende más de la interacción entre las especies que de las interacción entre los individuos de una misma especie. Si el ser humano quiere sobrevivir tiene que ocuparse también de su relación con los otros seres vivos del planeta tierra y no sólo entre los humanos.
5. El mundo natural experimenta hoy el sexto mayor evento de extinción de su historia. En esta ocasión, la causa no es extraterrestre – el meteorito que produjo la extinción de los dinasourios- sino es por la acción de uno de los organismos animales que habitan la tierra: EL SER HUMANO.
Si alguien está interesado en leerlo y no puede adquirirlo escríbeme y te lo envio en versión pdf.
No os canséis nunca de aprender por favor. Esto es más interesante que saber si Belén Esteban se ha operado o si fulanito se ha divorciado o si menganita tiene nueva pareja.
Tenemos que poner todos nuestro granito de arena para la evolución del ser humano que a veces parece viendo la tv que no estamos muy allá jaja.
Copiado de: Maribel G.Y.
Sin Raíces No Hay Alas
Publicado por CB Ana María
Este libro del doctor en psicología Bertold Ulsamer es muy interesante. De fácil lectura nos abre la puerta a un mundo que no es muy conocido: el de los lazos de amor en las familias. Cuando lo leí me impresionó una frase, decía: Rara vez un hijo se permite ser más feliz que sus padres porque pensaría que los está traicionando. ¡Cuántas cosas somos capaces de hacer por amor! , pero no sólo por el amor que damos sino por el que necesitamos recibir. Suelo poner un ejemplo: si tu hermano o hermana ha tenido un bebe y te dicen , pero si es identico a tí, qué parecido contigo…, puede ser físico o también psicológico cuando ya sea un poco más mayor, tú sientes una corriente de simpatía que te une a esa persona. Pues los hijos hacen lo mismo, para que sus padres los acepten, recordemos que el recien nacido necesita ser cuidado para sobrevivir, esto es algo que viene desde que viviamos en las cavernas cuanto más cosas en común más lazos. Por qué creeis que las personas se asocian en clubs de futbol, o en partidos politicos? Pues por eso , por la necesidad de pertenencia al resto, por la aceptación. Ser aceptado , pertenecer es sinonimo de supervivencia. El libro El Clan del Oso Cavernario (trata sobre la vida y costumbres de los hombres primitivos) explica que cuando alguien no era bien visto porque había hecho algo malo, no se le encerraba, no se le mataba, no, se le ignoraba. Nadie le hablaba. Hacían como que no le veian. Eso es lo peor que le puede pasar a una persona.Os recomiendo leer Sin Raices no hay Alas a todos los que esteis en el camino de crecimiento personal. Mi consejo es que siempre que leais un libro lo hagais con la mente abierta a aprender. Si en algo no estais de acuerdo investigad más, comparar, buscad más opiniones de más personas o expertos y sacad vuestras propias conclusiones. No estamos obligados a creer algo porque otra persona lo dijo. Una prueba es que a lo largo de la historia muchas teorías científicas se ha comprobado que no eran correctas cuando otros investigadores han llegado más lejos y las han desmentido. Os dejo la contraportada del libro:
Raras veces los hijos se atreven a llevar una vida mas feliz y plena que la de sus padres. De forma inconsciente se mantienen fieles a una tradicion familiar no manifestada y que actua ocultamente. De esta manera, los hijos repiten patrones de conducta y experimentan un destino similar al de sus padres. Esta herencia se asumira aun cuando la familia este desmembrada o las personalidades adultas no quieran saber nada acerca de sus padres. La terapia sistematica ha encontrado un camino mediante las llamadas constelaciones familiares para poner en descubierto los vinculos y presiones familiares que continuan teniendo influencia sobre el individuo subliminalmente. De un modo muy expresivo pone de manifiesto que ciertos problemas tienen su origen en la funesta herencia de sentimientos, opiniones y principios que se han ido asumiendo calladamente a traves de las generaciones.
Autor: Bertold Ulsamer
Este libro del doctor en psicología Bertold Ulsamer es muy interesante. De fácil lectura nos abre la puerta a un mundo que no es muy conocido: el de los lazos de amor en las familias. Cuando lo leí me impresionó una frase, decía: Rara vez un hijo se permite ser más feliz que sus padres porque pensaría que los está traicionando. ¡Cuántas cosas somos capaces de hacer por amor! , pero no sólo por el amor que damos sino por el que necesitamos recibir. Suelo poner un ejemplo: si tu hermano o hermana ha tenido un bebe y te dicen , pero si es identico a tí, qué parecido contigo…, puede ser físico o también psicológico cuando ya sea un poco más mayor, tú sientes una corriente de simpatía que te une a esa persona. Pues los hijos hacen lo mismo, para que sus padres los acepten, recordemos que el recien nacido necesita ser cuidado para sobrevivir, esto es algo que viene desde que viviamos en las cavernas cuanto más cosas en común más lazos. Por qué creeis que las personas se asocian en clubs de futbol, o en partidos politicos? Pues por eso , por la necesidad de pertenencia al resto, por la aceptación. Ser aceptado , pertenecer es sinonimo de supervivencia. El libro El Clan del Oso Cavernario (trata sobre la vida y costumbres de los hombres primitivos) explica que cuando alguien no era bien visto porque había hecho algo malo, no se le encerraba, no se le mataba, no, se le ignoraba. Nadie le hablaba. Hacían como que no le veian. Eso es lo peor que le puede pasar a una persona.Os recomiendo leer Sin Raices no hay Alas a todos los que esteis en el camino de crecimiento personal. Mi consejo es que siempre que leais un libro lo hagais con la mente abierta a aprender. Si en algo no estais de acuerdo investigad más, comparar, buscad más opiniones de más personas o expertos y sacad vuestras propias conclusiones. No estamos obligados a creer algo porque otra persona lo dijo. Una prueba es que a lo largo de la historia muchas teorías científicas se ha comprobado que no eran correctas cuando otros investigadores han llegado más lejos y las han desmentido. Os dejo la contraportada del libro:
Raras veces los hijos se atreven a llevar una vida mas feliz y plena que la de sus padres. De forma inconsciente se mantienen fieles a una tradicion familiar no manifestada y que actua ocultamente. De esta manera, los hijos repiten patrones de conducta y experimentan un destino similar al de sus padres. Esta herencia se asumira aun cuando la familia este desmembrada o las personalidades adultas no quieran saber nada acerca de sus padres. La terapia sistematica ha encontrado un camino mediante las llamadas constelaciones familiares para poner en descubierto los vinculos y presiones familiares que continuan teniendo influencia sobre el individuo subliminalmente. De un modo muy expresivo pone de manifiesto que ciertos problemas tienen su origen en la funesta herencia de sentimientos, opiniones y principios que se han ido asumiendo calladamente a traves de las generaciones.
Autor: Bertold Ulsamer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)